La Asamblea Nacional abrió sus puertas para que nuestros alumnos conocieran las históricas instalaciones del Palacio Legislativo.

Este es un edificio de gran valor arquitectónico, institucional y político, uno de los legados del primer gobierno del General Antonio Guzmán Blanco (1870-1877) en su afán de modernizar la ciudad capital.

En el recorrido nuestros Jenaritos pudieron conocer el «Salón del Tríptico”. La sala debe su nombre a un cuadro tríptico que fue realizado por el artista Tito Salas. En este salón se encuentran todas las Constituciones del País desde el año de 1811.

El «Salón Elíptico» resultó impactante para nuestros pequeños visitantes, quienes pudieron admirar los cuadros y obras de la historia de la independencia del país. Por ejemplo, en su cúpula (parte superior del techo), se refleja una de las obras de artes más significativas del siglo XIX “La Batalla de Carabobo” de Martín Tovar y Tovar.

Otros de los salones a los que se tuvo acceso fue el Salón de los Símbolos, el salón llamado “Hemiciclo Protocolar” (Antiguo Senado) y el “Hemiciclo de Sesiones” (actual Asamblea Nacional).

Gracias a la Sra. Diana D’Agostino, esposa del Presidente de la Asamblea Nacional, por la invitación que extendió a la Junta Directiva de la Fundación Madre María Luisa Casar.

Fotografías: Marisela Hoffmann

 

2016-05-09 Asamblea02 2016-05-09 Asamblea03 2016-05-09 Asamblea04 2016-05-09 Asamblea09 2016-05-09 Asamblea08 2016-05-09 Asamblea07  2016-05-09 Asamblea05  2016-05-09 Asamblea11 2016-05-09 Asamblea10 2016-05-09 Asamblea15  2016-05-09 Asamblea13 2016-05-09 Asamblea18   2016-05-09 Asamblea19 2016-05-09 Asamblea24 2016-05-09 Asamblea23 2016-05-09 Asamblea22 2016-05-09 Asamblea21  2016-05-09 Asamblea26 2016-05-09 Asamblea25  2016-05-09 Asamblea29